Google
 
Web www.danieltubau.com
pasajeroesteoeste.blogspot.com

viernes, febrero 24, 2006

Este weblog se traslada a....

danieltubau@gmail.com
Pasajero

jueves, febrero 23, 2006

Los linternones: figuras en los tejados chinos

Artículo escrito por Ana Aranda Vasserot


Parque de Pekín, tejado con tres linternones.
Los leones, que tanto abundan en China,
son un símbolo de buena suerte


La arquitectura china tiene unas características técnicas y estéticas evidentes, pero también simbólicas. El tejado destaca como la parte en la que mejor se expresa lo exquisito de la arquitectura china.

Los animales colocados en hileras en los tejados, linternones, tienen su origen en la época Han, pero casi todos los que se conservan hoy en día son de la época Ming.

La razón de estos adornos es la creencia en la existencia de demonios y almas de antepasados flotando en el aire, que entraban en las casas por los tejados.


Un tejado del Templo del cielo con cuatro linternones

Sin embargo, este significado original se enriqueció con el tiempo y sirvió, mediante estrictas reglamentaciones, para poder “leer” en los tejados la categoría de los que vivían en el edificio:


“Se estableció un canon de decoración arquitectónica en los tejados, de forma que finalmente se podía llegar a deducir el estatus del edificio por el número de sus linternones y del color de las tejas.”

[Fahr-Becker, Gabriele. Arte Asiático, 81 ]


Así las tejas de los edificios imperiales eran amarillas y este tipo de amarillo llegó a ser conocido como “amarillo emperador”.



En esta arista de un tejado de La Ciudad Prohibida se puede apreciar el amarillo emperador, reservado a los tejados del monarca

Las residencias del emperador tenían diez linternones, las habitaciones de la emperatriz ocho y los edificios de categoría máxima doce linternones: “Sólo la Sala de la Suprema Armonía presenta sobre las aristas las doce figuras”


Tejado de una de las residencias del emperador en la Ciudad Prohibida con diez linternones



Los diferentes linternones

Estos son los tipos de linternones que llevan las cumbreras y que debían ser colocados en un orden jerárquico.




Un inmortal montado en un pájaro


Un dragón


Un fénix.


Un unicornio o caballo celeste


Un caballo de mar


La morsa suanni


El yayu: un ser híbrido de tortuga, león y pez.


El Xiezhai: animal en forma de buey que extingue el fuego.


Un toro con escamas


Un mono con alas (xingshen)


Un dragón con cola de penacho


Hay que tener en cuenta, por si estos fueran pocos significados, que cada animal tenía su propia interpretación. Por ejemplo, el dragón es el símbolo de la masculinidad, del poder, y desde la época Han representa al emperador; o el fénix, que es el símbolo de la emperatriz.


Más cosas sobre China en:

Cuaderno de China

Wang Wei, un experimento poético chino
Lectura del Zhuang Zi
La época Tang de China

martes, febrero 21, 2006

Sobre la bondad

Hay personas que me provocan una felicidad y ternura instantánea. Aunque sé bien lo falsas que pueden ser las primeras impresiones, siento de una manera difícilmente explicable que son buenas personas.
Para mí no existe mayor virtud que ser bueno. Muy por encima de cualquier otra cualidad, de la inteligencia, de la cultura, del ingenio, la fuerza o la belleza, está la bondad. Ahora se piensa que la bondad es una vaguedad indefinible y se la denigra hablando de "buenismo". El buenismo existe, por supuesto, pero también existe la bondad. Y es una cosa tan palpable que recuerdo el momento exacto en que decidí ser bueno en la adolescencia. No quiere esto decir que fuese antes especialmente malo o después especialmente bueno, pero la decisión y el cambio en mi personalidad fueron absolutamente perceptibles en ese momento.
Desde la infancia admiro el verso de Machado que dice: "Soy, en el buen sentido de la palabra bueno" y admiro a Machado por su bondad.
He creído conocer de manera pasajera a bastantes personas buenas, y también he percibido a menudo que algunas que son buenas se disfrazan de malas para no desentonar. Hace tiempo pensé escribir una novela en la que ángeles bienintencionados se disfrazaban de malvados para tener así más posibilidaes de éxito. Supongo que no la escribí porque ya la escribió Chesterton en El hombre que fue Jueves.
También me gustan desde hace mucho tiempo algunos sabios secretos y buenos como los madyhamikas del Islam, porque creo que la bondad no debe ser proclamada en exceso, porque se corre el riesgo de convertirse en una pose semejante al cinismo y volverse, además, inútil: los argumentos movidos y apoyados en la bondad no convencen a casi nadie: todo el mundo los escucha con cierta desconfianza, como si no fuesen de suficiente calidad. Las mismas razones, expuestas sin ningún rasgo bondadoso, por ejemplo aludiendo al carácter práctico, tienen mucho más efecto.
Incluso los estoicos o los budistas tuvieron que fabricar una metafísica para resultar más convincentes.
También he conocido y convivido con unas cuantas personas buenas, aunque no demasiadas. Tengo la suerte de que una de ellas es mi hijo y otra la mujer a quien amo.
Creo que muchas más podrían ser más buenas, si no fuera por prejuicios intelectuales que les llevaron al camino del cinismo y la ironía cruel, que es mucho más chic. Pero supongo que todo esto son vaguedades y no encajan en el lenguaje admitido hoy.


Escribí esto en la terraza de un restaurante de Montevideo, inspirado por el camarero, que me conmovió por la bondad que creí percibir en él, a pesar de que no se comportaba ni mucho menos como la parodia habitual de una persona buena, sino, simplemente, sin toda esa carga de hipocresía y pose en el trato que solemos usar tan a menudo. Sólo cruzar dos o tres palabras y quedé subyugado y emocionado. Después, cuando terminé la cena, como si hubiese leído todo lo que había escrito mientras cenaba, me despidió afectuosamente y me estrechó la mano, como si supiera exactamente lo que yo pensaba entonces, y me deseó mucha suerte.

lunes, febrero 20, 2006

Baile hotelero


Montevideo 2006

Powered by Castpost

sábado, febrero 18, 2006

William James y lo nuevo viejo

Compré hace unos días en Montevideo un librito de William James editado en 1904 por una editorial de Barcelona en la que leí por primera vez Aurelia, de Nerval. Era una editorial sencilla, de libritos pequeños encuadernados con un cartoncillo amarillo y por eso cuando iba a bailar podía llevar encima Aurelia y leer algunas páginas en el metro, en las calles cuando regresaba a casa o incluso en las discotecas. Intenté imitar el estilo de estos libritos en unas ediciones caseras que hice de poemas y textos, pero le gustaron tanto a mi amigo Jesús Arauzo que le tuve que regalar uno o dos libritos terminados, que su familia quemó cuando él murió.

Pero este ejemplar que he comprado en Montevideo no tiene esas tapas amarillas (en las que figuraba el nombre de la editorial), porque fue soberbiamente encuadernado en cuero, probablemente en 1914 y en Montevideo, según leo en el ex libris de un tal Juan Fernández Más.

El libo es Los ideales de la vida y reúne "discursos dados a los jóvenes sobre psicología".

Han pasado 102 años desde que James dio esas conferencias, pero me parece que mucho de lo que dice sigue siendo interesante y sensato. Creo que muchas de las mejores ideas se obtienen leyendo libros antiguos, descatalogados, de autores olvidados o ya convertidos en clásicos a los que todos comentan y elogian pero pocos leen.

William James es un autor olvidado para el público en general, al contrario que su hermano Henry. Es curioso porque en vida de ambos sucedía al contrario. En las historias de la filosofía, sin embargo, William James es un clásico, ocupando junto a Charles Sanders Peirce la vitrina del pragmatismo estadounidense. Como suele suceder, la trivialidad de las definiciones y resúmenes que de él se dan no tiene nada que ver con el William James real, rico en matices y fascinado por el mundo espiritual y emocional, a pesar de ser también un científico riguroso y un filósofo razonador.

A Peirce ya lo ha rescatado Umberto Eco de las columnas apretadas de los diccionarios de filosofía, pero James todavía aguarda un rescate. El gran neurólogo portugués Antonio Damasio elogia varias veces a James en El error de Descartes y sus palabras muestran que él, Danasio, es alguien que de verdad lee a los autores y que los lee deseando aprender, algo que no abunda, pues muchos lectores lo único que quieren es estar informados.

Damasio también critica algunas ideas de James, pero son también críticas de un lector atento, inteligente y ecuánime (lo que no implica necesariamente que sean acertadas: ni el mejor lector puede percibirlo todo en todo momento).

Este librito de James, librito pr comparación con su voluminoso y delicioso clásico Las variedades de la experiencia religiosa, depara muchas sorpresas a quienes creen que todo se inventó antesdeayer. Una de ellas es la señalada por Damasio: la importancia de la emoción en el pensamiento, la denuncia de esa errónea dicotomía entre reflexión y sentimiento.

Una de las más divertidas anticipaciones de James es cuando dice:

"El antiguo método pedagógico de aprender las cosas de memoria y de recitarlas como un papagayo en la escuela"

¡Vaya! Se suponía que ese "antiguo método" se practicaba hace 20 o 30 años y que nosotros éramos muy modernos al haberlo abandonado. ¿O tal vez ya se practicaba en los años 50 del siglo XX y fueron los locos años 60 los que lo dejaron a un lado? ¿O tal vez era el método de los años 40, o 30?

Ahora resulta que ya era antiguo en 1904. Y es seguro que si retrocedemos más en el tiempo descubriremos en los textos de los ilustrados que ya era antiguo en 1700, y tal vez en 1300... pero, ¡calla!, ¿no lo decía ya un escritor latino, tal vez Séneca o Plutarco?

En realidad, el método de memorizar como papagayos o loros siempre ha sido antiguo y siempre se ha dicho que era antiguo. Y también siempre se ha dicho lo que James dice a continuación, pero no siempre tan bien dicho: "[Ese antiguo método] se fundaba sobre un principio verdadero: el de que una cosa simplemente vista u oída y nunca reproducida verbalmente contrae adhesiones demasiado ténues en nuestra mente"

Porque, lo que sucede en la educación es lo mismo que se aplica en otros lugares, como la política: continuamente se buscan fórmulas nuevas, pero esas fórmulas nuevas cometen el error de excluir radicalmente las antiguas fórmulas y caen en el extremo contrario. El gusto por la memorización y nada más que la memorización acaba en fracaso y entonces se adopta el método contrario, que obtiene algún buen resultado por aquello de la novedad (es el llamado efecto Hawthorne), pero que acaba también convirtiéndose en una receta repetida y de nuevo fracasada. Y entonces todos miran ansiosos a "lo que se hacía antes" y se vuelve a rescatar la memorización a machamartillo. Es como si los pasajeros de un barco al advertir que son demasiados y están todos en la popa por lo que el barco se desnivela, corrieran todos a la proa. Lo mismo que con la memorización sucede con la tolerancia y la disciplina. Ahora se supone que hay tolerancia y todos buscan la receta fácil de regresar a una disciplina odiosa, cuyos resultados son también muy discutibles.



Atardecer en Colonia del Sacramento para Natalia


Hay que tener en cuenta, para quien piense que es un atardecer de postal, que antes fueron los atardeceres y luego las postales. Son las postales las que se parecen a los atardeceres.

Mancha y dibujo


Una mancha en una pared de Buenos Aires convertida en un dibujo

viernes, febrero 17, 2006

El idioma de los argentinos 1

Dedicado a Roser, que me echó el guante en su weblog
En busca del fuego

Borges escribió un libro o un ensayo con este título, pero es una de las pocas cosas de Borges que no he leído (creo), tampoco tengo acceso a él ahora, lo que es una pena.
El idioma de los argentinos, me parece, es el producto de diversas mezclas, como casi todos los idiomas. La base es el español o castellano, pero a él se agregan todo tipo de préstamos, por ejemplo de las lenguas de los pueblos indígenas de América: la célebre expresión "ché" parece que no viene del valenciano, sino del araucano, en el que significaba "hombre". Los araucanos eran los indios que vivían (y supongo que alguno quedará) en Chile. Su lucha contra los españoles la cuenta Alonso de Ercilla en La Araucana, que era uno de mis libros favoritos de infancia: lo leí al menos diez veces en una impresionante edición con ilustraciones. Creo que conocí antes esta imitación de La Ilíada que la propia Ilíada. Lo curioso es que aunque el cronista es español, es obvio que sus simpatías están con sus enemigos, con Lautaro, Caupolicán, Galbariño, Colocolo, Rengo y tantos otros bravos indios. Pero ese es otro tema.
Vuelvo al idioma de los argentinos. Además del español y de los vocablos indígenas y gauchescos, ha recibido un montón de palabras de las diferentes oleadas de emigrantes, y también posee ciertas particularidades como el deslizamiento de la acentuación y el uso del "vos", de las que hablaré en otro momento.
Por ahora me referiré sólo a tres aspectos del argentino: el verre o vesre, el lunfardo y los argentinismos.

El lunfardo y los argentinismos
El lunfardo es esa lengua que se usa en los tangos.
Por ejemplo:
"Me engrupiste bien debute

con el cuento e' la tristeza,
pues creí que te morías
si te dejaba amurao..."

Que se podría traducir más o menos por:
De bute: bien a fondo, a base de bien. Yo diría que es el origen del dabuten que se empezó a emplear en España hacia los años 70. Pero quizá el prestamo haya sucedido al revés. Yo tengo la intuición de que el origen podría ser alemán a través de "Das Gutt", pero esto es una etimología fantástica que me he inventado.

Amurao/amurado: abandonado. Amuro significa cárcel, no sé si por que la cárcel es fundamentalmente un muro, así que amurao debe tener alguna relación con el abandono en que queda un recluso, allí solo, frente al muro.

No estoy muy seguro de que estas etimologías no sean meramente platónicas, es decir, falsas, pero voy fabulando sobre la marcha, mezclando lo que me viene a la cabeza. Ya habrá tiempo para correcciones: a veces el error es más interesante que la verdad.
Acabo de descubrir que amurar viene en realidad del genovés, así que todo eso del muro seguramente no tiene sentido, pero me invento sobre la marcha otra etimología: amurar podría venir del latín a través del genovés, de la palabra mores, costumbres, maneras sociales (moral, moralidad): O tempora, o mores, !Oh tiempos, oh costumbres! se refiere a cómo cambian las modas y los usos sociales. Así que el abandonado sería aquel que ya no está en las costumbres, en el vivir de la sociedad, que ya no se relaciona con los otros. Amoral: sin moral,
amurao: sin relación social. Y dando una gambeta conceptual podemos volver al muro de antes, pues de mores vine morada, y la morada está hecha de muros, así que el abandonado puede ser el que está fuera de los muros, que no tiene casa o morada (justo lo contrario, pero no del todo, que en el caso de la cárcel: el encarcelado no está entre muros que le protegen, sino que le aislan).
El lunfardo suele considerarse un lenguaje de delincuentes, creado para que los otros, y especialmente la cana (la policía) no te entiendan, y en eso se parecería al caló. Sin embargo, el caló que se usa en España no es exactamente un lenguaje de delincuentes, sino de gitanos, un dialecto gitano. Lo mismo sucede con el lunfardo, a pesar de que hay mucha polémica acerca del asunto: unos dice que es un habla de delincuentes que ha impregnado el habla popular y otros que es al contrario. Lunfardo es la palabra que usaban los delincuentes para describirse a sí mismos, por cierto.
Hace poco se ha descubierto un diccionario de argentinismos, escrito en 1873 y nunca publicado, que parece apoyar la idea del origen popular (aunque, obvio, algunas palabras procederán de círculos de delincuentes).
Una de las sorpresas que ha deparado ese diccionario es la ya mencionada del origen araucano de "ché".
Otra palabra de ese diccionario precoz que tienen mucha relación con el lunfardo y el tango, y que utilicé hace unos párrafos, es gambeta.
Gambeta: Zigzag súbito para esquivar.
Aquí la etimología sí que es clara, gambetear viene del italiano gamba (pierna) y tiene una gran riqueza de sentidos, dependiendo del contexto, pero siempre con una cierta idea de esquivar, pasar como se pueda. Una gambeta es en futbol una jugada hábil de piernas que esquiva al contrario, con un cierto engaño a veces. Supongo que tiene relación con lo que en ajedrez se llama "gambito", que es un engaño tendido al otro jugador y que implica un sacrificio del que se obtendrán mayores beneficios. Por ejemplo gambito de torre en el que se ofrece una torre al ansioso contrario que, al comerla, queda en una posición perdedora, o el gambito de dama, el más impresionante, puesto que se entrega a la pieza más poderosa del tablero.
Hay un tango delicioso en el que se dice:
"Cuando vos pobre percanta
gambeteabas la pobreza
en una casa de pensión"


Aquí se ve el rico sentido de gambetear, pues lo que se dice es: "Esquivabas la pobreza en una casa de pensión".

La diferencia entre los argentinismos y el lunfardo no está del todo clara, y parece razonable que todas las palabras del lunfardo deben incluirse en un diccionario de argentinismos, pero tal vez no se podría hacer lo inverso: no todos los argentinismos son vocabulario lunfardo, entre otras cosas porque el lunfardo no es propio de Argentina, sino de Buenos Aires. José Gobello lo define como: "Vocabulario compuesto por voces de diverso origen que el hablante de Buenos Aires emplea en oposición al habla general".
Y añade Nora López:
Otro aspecto importante es que el uso de esas palabras es absolutamente consciente: uno sabe que existe la palabra mujer, pero a veces decide emplear mina; uno conoce la palabra dinero, pero en ocasiones elige guita. Esta podría ser una
distinción entre lunfardismo y argentinismo: a veces, sin saberlo, usamos palabras con un sentido que no es el que aparece en el diccionario. Cuando usamos recova, no lo hacemos con la intención de darle a nuestro discurso un toque divertido, porteño, interesante, juguetón, o que nos haga aparecer como conocedores: simplemente, no conocemos la palabra soportal.
(Nora López en Qué es el lunfardo)

Porteños, por cierto, son los habitantes de Buenos Aires y no hay que cometer el error de llamar a todo argentino porteño, porque las relaciones entre los porteños y el resto de Argentina son, bueno, digamos que medianamente cordiales. Es el mismo error que se comete cuando se llama cariocas a los brasileños: lo cariocas son sólo los de Río de Janeiro.
Sobre si el lunfardo es o no un idioma, sigue contando Nora López:


Por último, José Gobello, en su libro Aproximación al lunfardo, explica por qué no considera al lunfardo un idioma, un dialecto ni una jerga: entre otras cosas, porque carece de sintaxis y gramática propias. Quien emplea palabras lunfardas, piensa en español, usando las estructuras y la gramática castellanas, y luego reemplaza una o más de esas palabras por sus sinónimos lunfardos.

En conclusión, el lunfardo, como los argentinismos, es un vocabulario, no un idioma.
Pero el argentino, no se limita a tener un amplísimo vocabulario que lo diferencia del castellano de España y de ottros países, sino que tiene otras particularidades llamativas. Una de ellas es el verre.

EL VERRE
El verre o vesre es como su nombre indica hablar al revés (vesre). Es decir, intercambiar las sílabas de las palabras. Yo conocí hace años a un porteño de la paternal (barrio castizo de Buenos Aires) llamado Mazzucceli, que mezclaba lunfardo y verre con toda naturalidad y era un delicia escucharle.
Aunque también el vesre parece haber nacido para ocultar lo que se dice, algunas palabras se han incorporado a la lengua cotidiana, como feca, café o llobaca, caballo, que ahora yo recuerdo de un tango divertidísimo que espero poner aquí. La gracia del asunto es que a veces el vesre actúa sobre un argentinismo o un lunfardismo, con lo que resulta todavía más difícil de desentrañar para un hablante de castellano que no sea porteño, ni argentino, ni uruguayo. Por ejemplo con la palabra japi, que es el verre de pija, que en argentina significa pene.


Si quieres saber más del lunfardo puedes leer el interesantísimo artículo de Nora López, que no sólo examina el lunfardo en el tango, sino también en el rock: Qué es el lunfardo

Sobre el vesre hay una entrada en la wikipedia que incluye un pequeño vocabulario: verre






jueves, febrero 16, 2006

La galería doblemente inmóvil

Hace unos meses que abrí una página llamada La galería doblemente inmóvil. En ella
puedes ver fotos del hombre de negro junto a estatuas del mundo.

Poco a poco iré añadiendo textos a esas fotos y a otras.

Como en el caso de esta de Séneca que copio aquí:


Con Séneca en Córdoba

Córdoba 2005

Séneca, al que los españoles llaman de manera anacrónica "español", nació en Córdoba.
En una Córdoba que no era cristiana, porque entonces el cristianismo no era la religión del Imperio Romano, sino uno de los proveedores de víctimas para los espectáculos del Coliseo.
Es importante recordar estos datos, porque uno tiende a superponer las imágenes y crea parques temáticos de la imaginación en los que Séneca se pasea con Ortega y Gasset y Maimónides por la mezquita de Córdoba.

Dicen que Nerón quemó Roma y echó la culpa a los cristianos: quería construir sobre las ruinas de la casi milenaria ciudad la nueva capital: Nerópolis.

Otros dicen que eso son difamaciones de los cristianos, sus enemigos.

Lo más curioso del asunto es que Nerón fue educado por dos de los grandes filósofos de su época, Séneca y Burro, que gobernaron con justicia el Imperio durante un tiempo, pero Nerón acabó convirtiéndose en uno de los más sanguinarios emperadores y obligó finalmente a Seneca a suicidarse, tal vez por participar en un conspiración contra él.

Seneca es considerado estoico, pero era un filósofo muy tolerante y en sus escritos reconoce la influencia y las virtudes de Epicuro, el filósofo del placer, considerado, de manera simplista, lo contrario del estoicismo.

Séneca se consideraba ciudadano del mundo, como todos los sabios de la Antigüedad, como Aristipo y como Epicuro. Sobre su ausencia de patriotismo este hermoso fragmento de la Consolación a Helvia:


Recorramos todas las tierras; ni una sola encontraremos en el mundo que sea extraña al hombre. Desde todas ellas se eleva nuestra mirada a igual distancia hacia el cielo; y el mismo intervalo separa las cosas divinas de las humanas. Mientras no se prive a mis ojos de este espectáculo de que no se sacian, con tal que se me permita contemplar la luna y el sol, sumergir mi vista en los demás astros, interrogar su salida y su ocaso, su distancia y las causas de su marcha, unas veces rápida, otras lenta; admirar durante las noches tantas brillantes estrellas, inmóviles unas, desviándose ligeramente otras, pero girando siempre en la órbita que tienen trazada, y en tanto que unas se lanzan de pronto, otras nos deslumbran con un rastro brillante como si fuesen a caer, o vuelan arrastrando en pos inflamada cabellera; con tal que viva en esta compañía, y me mezcle, en cuanto puede mezclarse el hombre, a las cosas
del cielo; con tal que mi alma, aspirando a contemplar los mundos que participan de su naturaleza, se mantenga en las regiones sublimes, ¿qué me importa lo que piso?

La galería doblemente inmóvil

SampelZink (antifiguras)

miércoles, febrero 15, 2006

Otro Islam es posible: Irshad Manji


Irshad manji es una escritora y poeta musulmana que vive en Canadá.
Cuando era pequeña le asaltaron las primeras dudas acerca de la interpretación que se hacía del Corán:

Manji empezó muy pronto a hacer preguntas al mulá, un musulmán que prestaba voluntariamente sus servicios cada fin de semana para dar a los-as hijos-as de los-as inmigrantes una educación religiosa. ¿Por qué las chicas tenían que practicar los ritos fundamentales, como rezar cinco veces al día, desde edad más temprana que los chicos ? El mulá le dijo que las chicas maduran antes. Alcanzan la "edad obligatoria" del culto a los 9 años, mientras los hombres lo hacen a los 13.
- Entonces, ¿por qué no se nos permite a las chicas dirigir la oración ?- preguntó ella. Alá no lo permite.
- ¿Por qué ? Lee el Corán.
Pero el Corán se debería leer en árabe para alcanzar su mensaje profundo. Así que siguió planteando preguntas : "Por qué el estigma debe marcar a aquellos de nosotros que no hemos sido destetados en árabe cuando el hecho es que sólo el 13% de todos los musulmanes del mundo es árabe ?".


Manji, que además es lesbiana declarada, lucha contra el fundamentalismo islámico sin abandonar el Islam por ello. Naturalmente está amenazada de muerte, como cualquier musulmán que se decida a desafiar las creencias de los musulmanes fanáticos, o cualquier infiel que explícitamente ataque sus creencias, como el cineasta holandés Theo Van Gogh, asesinado, o los caricaturistas.

Respecto al asunto de las caricaturas y la supuesta tolerancia que exigen los musulmanes, dijo hace poco:

Los musulmanes tiene poca integridad al exigir respeto para nuestra fe si no la muestran hacia otras. ¿Cuando nos hemos manifestado contra la política de Arabia Saudi de impedir que cristianos y judíos pisen el suelo de La Meca? Pueden venir por raros viajes de negocios, pero nada más. Mientras Roma da la bienvenida a los no cristianos y Jerusalem reciba a los no judíos, nosotros los musulmanes tenemos más por lo que protestar que algunas caricaturas.

Manji ha escrito un libro que ofrece gratis a través de la red. Puedes leer más acerca de ella una interesante biografía en:

Los penélopes

Y también visitar su página web y descargarte gratis su libro en:

Muslimrefusnik

O comprarlo, porque también está en español.

martes, febrero 14, 2006

Muertos y vivos (borrador para un dibujo)

Dibujado en una servilleta del restaurante Mercosur de Colonia (Uruguay)

Liliana



En otra entrada de este weblog hay una historieta improvisada de Craven en la que aparece sentado en la tumba de Liliana.

Descubrí la tumba de Liliana en 1997, cuando estaba trabajando en Buenos Aires. Lo conté en mi revista Esklepsis, dentro de la sección La galería mortal. Lo transcribo aquí:



LA GALERÍA MORTAL


En el cementerio de La Recoleta los visitantes buscan la tumba de Evita Perón, que no se encuentra fácilmente. Pero hay otras tumbas hermosas en ese cementerio que semeja calles, como una ciudad de los muertos bien ordenada.
A mí me impresionó la tumba de una muchacha que se llamaba Liliana y que murió a los 26 años, en 1970.


Junto al mausoleo y a la tumba (a la que no pude descender) hay una escultura que representa a la muchacha, que parece uno de los personajes lánguidos de Poe. Delgada, triste y hermosa.
Tras los cristales se puede ver un cuadro, que en la fotografías apenas se aprecia. Cuando estuve allí hice un boceto del cuadro, pero no pude tomar ninguna fotografía.

No sé cómo murió Liliana, pero debió de suceder de un modo absurdo, como se adivina por el mensaje del padre, grabado en una placa.


A MIA FIGLIA
Solo mi chiedo il perché
Tu sei partita e distrutto hai lasciato il mio cuore
Que te solamente voleva. Perché?
Perché? Solo il destino sa il perché e mi domando perché?
Perché non si puó stare senza te, perché?
Tanto bella eri che la natura invidiosa ti distruto, perché?
Perché, solo mi domando si dio c’é, con se porta via ció che suo non é.
Perche ci distrugge e lascia all’infinito il dolore!
Perché? Credo al destino e non a te, perché?
Perché solo so che sempre sogno con te, perché c’é di che?
Per tutto lámore che sente il mio cuore per te.
Perché? Perché?
Il tuo papá


(Esklepsis 4, 1998)


Ahora, en 2006, cuando estaba sentado junto a la tumba de Liliana escuché a una guía que contaba su historia: murió cuando se hallaba en un refugióen la montaña, y cayó una gran nevada y el techo se desplomó sobre ella.



El derecho a ser diferentes (SampelZink)

Kung zi (dedicado a Ana)

Nuestro querido Confu en Montevideo.
Y también leí en un diario uruguayo (La República)
esa gran reflexión suya:
"Aprender sin pensar es inútil y pensar sin aprender
es peligroso"

Confucio en un parque de Montevideo



La inscripción dice: "La educación debe ser
sin discriminación de clases"
LA GRAN ARMONÍA


Haz click en la imagen para poder leer mejor el texto

lunes, febrero 13, 2006

Otro islam es posible

1.
Abdelhakim Badiaa no ha sido detenido, como sus colegas jordanos de las revistas Shihan y Al Mehwar, pero sí recibió el sábado la convocatoria de la policía judicial marroquí, que desea interrogarle por una caricatura del profeta Mahoma publicada el pasado jueves en su rotativo.
An Nahar al Magrebia, el diario que dirige Badiaa, ha sido la única publicación marroquí que se atrevió a reproducir una de las polémicas viñetas del profeta del periódico danés Jyllands-Posten, aquella en la que el turbante adquiere el aspecto de una bomba.
Lo hizo para acompañar el comunicado del Consejo Superior de los Ulemas (dignatarios religiosos) condenando la publicación en Dinamarca de las viñetas. El texto que acompañaba la ilustración -"uno de los dibujos que atacan al profeta (...)"- no dejaba dudas sobre la reprobación que inspiraba a Badiaa la iniciativa del diario danés. Aun así ha sido convocado y será probablemente acusado por la fiscalía de atentar contra los valores sagrados del islam.
Lo curioso del caso es que hace algo más de tres meses ya reprodujo en su periódico dos caricaturas sin que nadie reaccionase en Marruecos. Antes de ser puesto a la venta An Nahar Al Magrebia pasó por las manos de funcionarios del Ministerio del Interior, pero, como la caricatura era pequeña y figuraba en la segunda página, no la vieron ni pudieron, por tanto, parar su distribución.

2.
Geert Wilders, el diputado independiente holandés amenazado por sus críticas al islam, ha sido conminado, "al menos 40 veces en los dos últimos días", a borrar de su página de Internet las caricaturas de Mahoma que ha insertado, "o atenerse a las consecuencias". Wilders, que ha denunciado los hechos ante la Fiscalía del Estado, no tiene intención de suprimirlas. "Nada de lo que sostengo valdría la pena si lo hiciera", dijo.
Las disputas originadas por la aparición de las imágenes de Mahoma han generado, de momento, sólo debates en los medios de comunicación holandeses. Las cartas al director se ha llenado estos días de misivas en defensa de la libertad de expresión.
Un derecho que la diputada liberal holandesa, Ayaan Hirsi Alí, de origen somalí, defendió de nuevo ayer durante una visita a Noruega. Amenazada de muerte por el integrismo musulmán por criticar la posición de la mujer, Hirsi Alí dijo en referencia a la polémica de las caricaturas: "Si los musulmanes tienen problemas porque se ha retratado al profeta Mahoma, más vale que miren hacia otro lado".
Tanto ella como Wilders viven protegidos por guardaespaldas que les acompañan hasta el Parlamento. Wilders, que pertenecía al mismo grupo liberal que Hirsi Alí, aboga ahora en la Cámara por prohibir el uso en público de los velos que dejan al descubierto sólo los ojos de las mujeres. Lo considera "una forma de impedir la integración femenina".

3.
El semanario jordano Shihane, que publicó ayer tres de las caricaturas de Mahoma apelando a los musulmanes a entrar en razón, fue retirado de inmediato de la circulación por la propia editora, y su director, Yihad Mumani, despedido de forma fulminante.
Shihane había sido el contrapunto en la prensa árabe. Bajo el título "Musulmanes del mundo, sed razonables", el director de la revista escribía un editorial en el que, entre otras cosas, se preguntaba: "¿Qué transmite más prejuicios sobre el islam, las caricaturas o un suicida que se hace estallar en medio de una boda en Ammán, o un secuestrador que degüella a su víctima ante las cámaras?".
Mumani declaró que había publicado muy a conciencia los dibujos para que "la gente supiera contra qué se estaba rebelando". "La gente ataca unos dibujos que no ha visto. ¿Qué nos impide entonces mostrárselos?", añadió. "Estas caricaturas son ofensivas, y están lejos de ser convincentes".
La reacción no se hizo esperar. La sociedad editora de Shihane retiró todos los ejemplares de la circulación, despidió a Mumani y emitió un comunicado en el deploraba "el comportamiento abominable" de los responsables de la revista.


(LAS CARICATURAS DE LA DISCORDIA Retirada una revista jordana que publicó los dibujos J. M. M. / AFP - Jerusalén / Ammán EL PAÍS - Internacional - 03-02-2006 )

Bueno, al menos lo han intentado. Muchos otros querrían hablar, pero se tienen que callar ante el peligro de ser asesinados.


IDOLATRÍA

Marx dijo que ya estaba bien de contar la historia como si fuera la mera sucesión de grandes hombres, reyes y tiranos, porque la historia no se reducía a las hazañas y acciones de esos líderes, sino que también era hecha por las diversas clases de la sociedad.
Sin embargo, los seguidores de las ideas marxistas, son el segmento político que con más energía, y un fervor rayano en lo grotesco, admiran uno tras otro a caudillos y salvadores y rinden culto a los héroes de la revolución como si se tratara no ya de grandes hombres, sino de dioses. Incluso, como con Lenin y Mao, los embalsaman, como a los antiguos faraones. La idolatría política es un fenómeno frecuente entre muchas personas de izquierda, que suelen llevar encima imágenes del Che, Castro, Mao, Lenin, el subcomandante Marcos o, en sus buenos tiempos, Stalin.
La comparación del Che con Jesucristo no es sólo una broma de Broadway, sino que mucha gente se lo toma realmente en serio. Lo que es una ofensa para Jesucristo, pues, que se sepa, él nunca mató a nadie ni incitó a la guerra ni fusiló con placer; pero, desde el punto de vista de la lógica marxista revolucionaria, es también una grave ofensa para el Che Guevara, que creía que la religión era el opio del pueblo. Sucede que la idolatría y la capacidad de razonar raramente van juntas.
En América latina, el culto al líder no se limita sin embargo a las personas de izquierda, pues también los de derechas tienen unos cuantos héroes, como el general Perón y su esposa Evita, ídolos que son compartidos, por chocante que pueda parecer, por gentes de izquierda, incluso por gentes que también adoran en el mismo altar al Che Guevara.
Argentina es, en particular, un vivero de héroes, que crea y exporta, y no sólo en política: el Che, Evita, Perón, Gardel, Maradona... Ahora parece que está en proceso de beatificación Borges, a quien hasta no hace mucho se menospreciaba. A los dioses locales quizá habría que añadir uno importado: Freud.
Ante Maradona, Gardel, Evita, Perón o el Che Guevara el sentido crítico y la sensatez se volatilizan; a Maradona, el único vivo de los dioses argentinos, se le perdonan todo tipo de bajezas en razón de que es "Dios", como si dar patadas a un balón fuese un acto divino (hay que admitir que hay muchos dioses que no hacen mucho más que eso). Sospecho que la idolatría argentina tiene que ver con otro rasgo: la tendencia a la exageración, de la que hablaré en otro momento.

sábado, febrero 11, 2006

Ítaca en Buenos Aires



Cuando emprendas tu viaje a Itaca
pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias.
No temas a los lestrigones ni a los cíclopes,
ni al colérico Posidón,
seres tales jamás hallarás en tu camino,
si tu pensar es elevado, si selecta
es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.

Ni a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al salvaje Posidón encontrarás,
si no los llevas dentro de tu alma,
si no los yergue tu alma ante ti.

Pide que el camino sea largo,
Que sean muchas las mañanas de verano
en que llegues -¡con qué placer y alegría!-
a puertos antes nunca vistos.

Detente en los emporios de Fenicia
y hazte con hermosas mercancías,
nácar y coral, ámbar y ébano
y toda suerte de perfumes voluptuosos,
cuantos más abundantes perfumes voluptuosos puedas.

Ve a muchas ciudades egipcias a aprender,
a aprender de sus sabios.
Ten siempre a Itaca en tu pensamiento.
Tu llegada allí es tu destino.
Mas no apresures nunca el viaje.
Mejor que dure muchos años
y atracar, viejo ya, en la isla,
enriquecido de cuanto ganaste en el camino
sin aguardar a que Itaca te enriquezca.

Itaca te brindó tan hermoso viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino.
Pero no tiene ya nada que darte.
Aunque la halles pobre, Itaca no te ha engañado.

Así, sabio como te has vuelto,
con tanta experiencia,
entenderás ya qué significan las Ítacas


Más poemas itacenses en Utanapishti

Arbol acuático en Colonia

En las playas del Río de la Plata a veces se ven árboles como éste

Otro Islam es posible (3)

«Todo menos la violencia en materias religiosas».

«Devuelve bien por mal, perdona a tus enemigos... y Dios te recompensará.»

(Corán, II-257. XLIX - 9 y 10.)

viernes, febrero 10, 2006

Otro islam es posible (2)

"Todo niño nace en un estado de naturaleza pura, son sus padres los que hacen de él un judío, un cristiano o un zoroastra"

Algazel

Sampelzink (Antifiguras)

Joyas del pensamiento alternante

El pensamiento alternante es más o menos aquello que se ha llamado maniqueísmo: aquel que ve la realidad en pares de opuestos enfrentados, sin ningún matiz: blanco/negro, creyentes/herejes, rojos/fachas, hombres/mujeres, etcétera.

Una de las estrategias del pensamiento alternante, casi su misma esencia, consiste en la creación misma de dicotomías o pares de opuestos. Estas alternativas a veces tienen un cierto sentido, aunque deformado por una óptica simplista, pero otras veces son sencillamente un delirio.
El truco consiste, por supuesto, en hacernos pensar que no hay otra elección posible que las planteadas, que el mundo se reduce a la alternativa que nos proponen y que si no compartimos las ideas de ese simplificador entonces por fuerza pertenecemos al otro bando.

He aquí una selección de algunas de esas alternativas, algunas absurdas, otras delirantes, muchas temibles, con la mención de algunos de sus autores o voceros:

"Revolución o muerte" (Castro)

"Patria o muerte" (Castro, Franco, Morales)

"Socialismo o barbarie" (Morales)

"Más alpargatas y menos libros" (Perón)

"Más vale morir de pie que vivir de rodillas" (Pasionaria, Castro)

"Ahora lo que importa son los derechos del proletariado, los de los homosexuales pueden esperar" (Lenin et alia)

"Quien no está conmigo está contra mí" (Jesucristo, Bush)

La lista se irá ampliando, porque hay muchas más.

Puedes ver más cosas relacionadas con el pensamiento alternante en La página noALT

jueves, febrero 09, 2006

Otro islam es posible: Omar Jayyam

Tres cuartetas de Jayyam, el poeta por el que mi hermano Omar recibió su nombre

Oh Tú que al hombre de tierra vil hiciste,
y que junto con el Edén creaste a la serpiente
por todo el pecado con el que el rostro del hombre
se ennegrece, da el perdón al hombre, !y tómalo!


Tú sentencias; nosotros actuamos mejor:
aunque borrachos,somos más lúcidos que tú;
tú viertes sangre humana, nosotros la de la uva;
se justo y dictamina: ¿quién es más sanguinario?


!Oh Tú que hiciste al hombre de deleznable barro
y en el Edén pusiste la serpiente! Por negro
de pecados que veas al ser que Tú creaste,
perdónale y procura que él también te perdone.


(traducciones de Gibert/Navarro, Behnam/Munárriz, Gibert/Navarro)

Más sobre Jayyam en Esklepsis 1: Omar Jayyam

Las tres sustancias de Rosenzweig

Franz Rosenzweig es un filósofo poco conocido, pero que parece que influyó sobre uno de los más conocidos y admirados actuialmente: Walter Benjamin.
De Rosenzweig he leído El nuevo pensamiento, que es una especie de introducción, resumen o vistazo sobre su monumental La estrella de la redención.
Pero Rosenzweig no aceptaría llamar a El nuevo pensamineto “resumen”, “introducción” ni nada parecido, pues a él le “espantaban las impresiones dejadas por los usuales prefacios de filósofo con su cacareo satisfecho después del huevo puesto y su descortés menosprecio por el lector, aún cuando éste no hubiera podido hacer nada, ni siquiera leer el libro”
Así que El nuevo pensamiento no es un prefacio, sino una “respuesta a la repercusión” despertada por La estrella.
El nuevo pensamiento ocupa tan sólo 40 páginas de un volumen de más de 250: el resto son comentarios a su texto. Da la impresión de que, excepto los expertos especializados en Rosenzweig, la mayoría de los lectores se conformarán con leer El nuevo pensamiento y a sus comentaristas y pocos se animarán con La estrella, sin duda más difícil de leer.
Me gustan algunos argumentos de Rosenzweig más cercanos a lo concreto, pero no me gusta demasiado cuando expone su propio sistema, que exige del lector aceptar un postulado previo bastante exigente. Dicho con brevedad, la exigencia de Rosenzweig es que aceptemos la distinción entre tres sustancias: Dios, el Mundo y el Hombre.
Para los que no estén muy versados en filosofía, diré que la característica fundamental de las sustancias es que son absolutamente independiente y diferentes una de otras, autosuficientes y separadas.
Cuando estudié filosofía medieval me gustó mucho David de Dinant, quien también creía en tres sustancias separadas, las mismas de Rosenzweig, aunque Dinant las llamaba Dios, Materia y Alma. Este pensamiento de Dinant era claramente herético respecto a la ortodoxia cristiana, porque significaba que el Alma o la Materia no precisaban de Dios para existir. Las obras de Dinant, que parecían muy interesantes, fueron quemadas. No recuerdo ahora sí él también. Creo que no.

Una de las cosas curiosas es que en el libro dedicado a Rosenzweig no se mencione a David de Dinant, y que tampoco lo haga el propio Rosenzweig, porque hay un evidente parentesco entre ambos (tal vez Rozenzweig lo mencione en La estrella).
Pero Rosenzweig sí cita a otro filósofo que también me gusta mucho, sobre todo en su concepción del tiempo y en sus argumentos acerca del libre albedrío: Yehuda Ha Levi, un filósofo y poeta judío que, creo, ha sido uno de los pocos en casi hacer razonable la presciencia de Dios y el libre albredrío del ser humano. No recuerdo ahora con precisión el complejo argumentar de Ha Levi, pero, tal vez deformándolo un poco o tal vez inventándome yo otro argumento que a primera vista no me parece malo, podría decirse:
“Dios conoce el futuro. Esto significa que sabe qué harán los seres humanos. Eso implica que entonces los seres humanos no pueden decidir verdaderamente qué hacer, porque en ningún caso podrán contravenir ese futuro ya previsto por Dios: no pueden hacer otra cosa que aquello que, desde la eternidad, Dios sabe, que harán. Así pues, la presciencia (conocimiento del pasado, presente y futuro) de Dios es incompatible con el libre arbitrio.
Sin embargo, podemos imaginar una comparación: una madre ve a su hijo colérico y sabe que eso le hará tirar la taza que tiene en la mano, pero que después se aplacará y deseará el consuelo y el cariño materno. La madre sabe que sucederá eso porque conoce a su hijo; la observación de lo que está sucediendo le hace prever fácilmente el resultado de las acciones de ese niño. Sin embargo, el niño no actuará cumpliendo los designios de su madre, sino siguiendo su propio y libre arbitrio que es, eso sí, fácilmenge previsible para una madre inteligente.
Eso es lo mismo que hace Dios con los seres humanos, pero multiplicando el conocimiento de la madre hasta el infinito, lo que hace fácil saber el comportamiento que tendremos: somos criaturas tan previsibles para Dios como un niño colérico para su madre.
No recuerdo si por aquí iban los argumentos de Ha Levi, aunque se parecen también a los de Leibniz y su teoría de los mundos posibles: Leibniz decía (creo que en su polémica con Arnauld), que el sujeto “Cesar” y el predicado “cruzar el Rubicón” están asociados desde la eternidad y que no puede suceder otra cosa que que Cesar cruce el Rubicón, pero eso no significa que César no dude acerca de si debe o no dar ese paso sin retorno: alea jacta est (la suerte está echada). Me atrevería a decir que Leibniz conocía a Halevi, pero tengo que comprobarlo.


Teología de Rosenzweig

Ahora bien, los argumentos de Yehuda Halevi y David de Dinant, no acerca de la conciliación entre presciencia divina y libre arbitrio, sino en relación con las tres sustancias, fueron hechos en una época en la que la teología no sólo era el cauce por el que corría cualquier filosofía, sino su guardiana y dura madrastra, que no la dejaba andar sin esas muletas religiosas. Las filosofías de Halevi y Dinant son, en su momeneto y con tales limitaciones, admirables, pero hechas en 1917 por Rosenzweig, son algo parecido a filosofar desde una torre sin ventanas y no darse cuenta de que allá fuera el mundo ya no es el mismo, de que ya no podemos plantear ese esencialismo o sustancialismo que exige al lector aceptar una distinciones filosóficas aristotélico-medievales.
Algunos de los comentadores de Rosenzweig aluden a este hecho y señalan que Rosenzweig iba contra el pensamiento de su propia época de manera radical, pero la mayoría lo obvian como si ni siquiera se dieran cuenta. Es cierto que se podría decir: un buen pensador no debe dejarse dominar por el espíritu de su época (su Weltschaung) porque ese espíritiu a menudo es tan perecedero y transitorio como otras modas de la época:
“Cuando el edificio de un mundo se desmorona los pensamientos que lo idearon, que lo entretejieron, se convierten también en ruinas, quedan sepultados bajo los escombros” (Rosenzweig en Hegel und der Staat)
Eso es cierto y, por ello, Rosenzweig podría decir: “Es que yo no hago mi tarea filosófica desde un rincón del siglo XX, sino desde la eternidad”. La respuesta a eso es que la fuente de su pensamiento también era epocal: procedía de los textos sagrados hebreos y cristianos y de la filosofía hebrea medieval, con toques de cristianismo de Agustín y algunas gotas del Islam. Épocas en las que el pensamiento estaba tan al servicio de las estructuras sociales dominantes como en la época de Bismarck que él critica.

(Rosenzweig reconocía la mayor influencia judía, aunque consideraba que las tres religiones del libro eran tres tonalidades de una misma voz, aunque sentía cierto desprecio hacia el Islam por ser una religión contruida. Todas lo son, por supuesto, pero Mahoma definío el Islam paso a paso con precisión de estadista y escribió el Corán a la medida de sus intereses, a veces cambiantes, de ahí los cambios y contradicciones, que obedecen a los de la vida de Mahoma)

Después de leer El nuevo pensamiento, me quedé con la sensación de que había ideas muy interesantes pero que había que ser infiel a Rosenzweig, a sus verdaderos deseos e intenciones, para tratar con sus ideas, despojándolas de mucho de aquello a lo que Rosenzweig daba importancia vital pero que a mí me parece que es no sólo un añadido accesorio, sino un impedimento para apreciar el vigor de su pensamiento.
Creo que en esta dirección caminó Walter Benjamin (de quien no he leído nada, creo) al sufrir la influencia de Rozenzweig. En realida, hay que aplicar a Rosenzweig lo que él mismo pedía:
“Al escribir estas páginas he experimentado cuán difícil es para el autor hablar sobre su propio libro; apenas puede adjudicarse el derecho a decir algo auténtico. Pues de cara a aquello que en su obra es espíritu y, por tanto, es transpantable a otros espíritus, el autor está en igual situación que cualquier otro. Incluso para el otro, por el solo hecho de ser otro, le será siempre legítimo encargarse de, para usar la audaz frase de Kant, que por otra parte no es en absoluto tan audaz, “entender a Platón mejor de loq ue él se entendía a sí mismo”. A ninguno de mis lectores querría quitarle esa esperanza.”
Yo no sé si puedo entender a Rosenzweig mejor que él mismo, lo dudo mucho. Más bien creo que nos e trata exactamente de entender a Platón mejor que el propio Platón, sino en darse cuenta de que hay ideas de Platón que no le pertenecen a él, sino al razonar mismo: tal vez él las planteó antes que otro, pero son pensables en otras circunstancias, con otros fines y bajo otros condicionamientos epocales o personales. Del mismo modo que a Leonardo no le pertenece un color que no hizo nadie antes que él, o que una fórmula matemática puedde usarse para demostrar lo contrario de lo que pretendía el primero qaue dio con ella, así se pueden usar las ideas de Platón, Kant o Rosenzweig para construir filosofías incluso contrarias. Y ello no significa que Rosenzweig carezca de mérito o no sea más que una mera excusa para nuestra subjetividad como lectores suyos: Einstein refutó a Newton usando a Newton. Sin Newton no habría habido Einstein e incluso ahora se puede seguir considerando válida la física de Newton (siempre que se trate de bajas velocidades).
Por ello, aún considerando errado el tiro de Rosenzweig, me parece que encontraré cosas buenas y aprenderé mucho si llego a leer su Estrella de la redención.

miércoles, febrero 08, 2006

Sampelzink (Antifiguras)






Si mi alma fuera cuerpo y pudiera dividirla

Si mi alma fuera cuerpo y pudiera dividirla
la cortaría en pedazos y uno a uno los arrojaría a las llamas
para respirar el humo del incendio

Y así, uno tras otro, iría consumiendo los pedazos de mi alma
Uno el lunes
el martes otro
dos el miércoles
y cuatro el resto de la semana

Pero algún día descansaría, porque el fuego se pierde
en su propio fuego
Lo dejaría morir en las cenizas y lo haría arder de nuevo
hasta que ya no tuviera fuerzas para encender
otro hoguera

Y sólo entonces dejaría que los últimos pedazos de mi alma
se pudriesen
como todo cuerpo corrupto que ha vivido
y que ha ardido.

Fragmento de una entrevista a Martin Amis

(Entrevista publicada hace más de cinco meses)

-¿Por qué cree que la crisis de la masculinidad es una de las claves para entender el fundamentalismo islámico?

-Los hombres somos muy sugestionables y estamos hablando de sociedades donde al hombre se lo trata como a un semidiós, mientras que las mujeres no cuentan y son analfabetas. Al crecer, vemos a nuestras hermanas, a las madres y a las abuelas, y sólo por ser hombres es inevitable sentir que se ha recibido algún tipo de gracia divina. Ahora, estos mismos hombres después miran alrededor y esa potencia que sienten en sí mismos no la ven traducida en la realidad política, en sus países débiles y corruptos, que son una ofensa a la idea de justicia universal del islam. Y eso es una gran humillación. En Occidente no entendemos la humillación como la siente esta gente tan oprimida. Es algo aguado, en comparación. El fundamentalismo islámico se entiende, de alguna manera, por esta tensión entre el sentimiento de omnipotencia de los hombres y la inhabilidad de transformarlo en poder político. Es una reacción a siglos de hombres humillados. Ya tras perder la Alhambra, quedó la célebre frase de la madre del sultán, que le dijo: "No llores como mujer por lo que no supiste defender como hombre".


-¿Fue muy distinto escribir sobre la masculinidad y el fundamentalismo islámico que escribir sobre la masculinidad en las sociedades urbanas occidentales, su tema habitual?

-No hubo una diferencia cualitativa, pero sí de grado. Es un tipo de masculinidad que yo nunca había visto en mi vida, su versión más extrema. La masculinidad siempre ha sido mi tema y la he explorado en otros cultos a la muerte, como el nazismo o el comunismo bolchevique, pero nunca vi algo tan radical en el sentido de que no hubiera más objetivo que la guerra. Por supuesto que estamos hablando de la versión más extrema del islam, que sólo usa la religión como un pretexto y como arsenal. Dejemos bien claro que el islam tiene un ideal mucho más noble, con el cual esta gente no está conectada.


-¿Qué pasos le parecería fundamental dar para encaminar la situación?

-Aliviar la pobreza y el desempleo en estos países sería muy importante. Sin embargo, entre los fundamentalistas militantes se ha llegado a un punto en que la mezcla de soberbia, odio y lástima hacia sí mismos los lleva a actuar independientemente de los hechos de la realidad. Pero también creo que la sangre y el dinero invertidos en la guerra de Irak hubiese sido mejor usado en las mentes y los corazones de las mujeres de la sociedad islámica, que es donde veo que puede haber una esperanza de cambio.

Amis decía entonces que era la primera vez que temía por las consecuencias de publicar un libro. Supongo que ahora estará más asustado todavía.

¡Qué verguenza!

Enchufados a la pantalla

En un programa en el que se hablaba del mundo de la informática y de los ordenadores y los jóvenes, me gustó mucho esto que dijo un invitado (un señor mayor):

"Los padres se preocupan por las horas que los niños pasan ante la pantalla de un ordenador, pero no se preocupan de las horas que pasan frente aun pizarrón en la escuela... Ocho horas al día mirando un pizarrón en el que no pasa nada, en el que como mucho de vez en cuando la maestra pone algo".

Colonia de Sacramento (Uruguay)

(Cuaderno de Uruguay)

Colonia es una pequeña ciudad al norte del Río de la plata. Se llega a ella en buquebús en sólo una hora desde Buenos Aires, así que no es exagerado decir que la ciudad más cercana a Buenos Aires no está en Argentina, sino en Uruguay.
Lo más asombroso de Colonia es la tranquilidad y la amabilidad de sus habitantes, a pesar de ser un destino turístico preferente y una ciudad patrimonio de la humanidad.
La amabilidad y educación de lo colonenses y de los uruguayos es legendaria, pero cierta. Martin Amis, que pasa los veranos (los inviernos europeos) en un pueblecito de Uruguay dice que no ha conocido pueblo más amable y civilizado que el uruguayo.
El otro día comí en un restaurante de Colonia cuyo dueño y cocinero era argentino y me dijo que se había establecido aquí diez años atrás porque “esto es único en el mundo. Vas en la bici y los coches, las motos y la gente se paran para dejarte pasar”.
Es cierto: no conozco ningún lugar en el que se pueda ir tan tranquilamete en bicicleta, sin temor a ningún incidente: en caso de duda siempre pararán los coches. He visto a tres chavales pedaleando por la carretera y ocupando todo el carril, pero los coches que iban detrás ni les pitaban ni les decían nada: ¡les adelantaban pasando por el otro carril para no molestarles!
En otra ocasión, un motorista llevaba a remolque por la carretera a dos bicis: los ciclistas se apoyaban cada uno en un hombro del motorista. Es frecuente ver a niños de no más de seis años pedaleando por la carretera y a muchas personas que van en moto y tomando mate al mismo tiempo (con termo incluido). Otro día vi a la madre, el padre y dos niños pequeños, todos en la misma moto.
Tan sólo a veces se ve un coche a más velocidad: es casi seguro que el conductor será argentino, basta mirar la matrícula para comprobarlo.

La de Colonia es una historia de luchas entre Portugal y España por el dominio de la ciudad. Fue fundada por el portugués Manuel de Lobo, que desde aquí se encargaba de controlar lo que sucedía al otro lado del Río de la Plata, es decir en los dominios españoles de Buenos Aires. Después los españoles se hicieron con la ciudad, pero todavía fue recuperada de nuevo por los portugueses y así varias veces. Todavía es posible distinguir en la parte antigua las calles de origen portugués de las de origen español: las portuguesas tienen desagüe central, mientras que las españolas laterales.












Calle con desague central portugués

















calle con desagues laterales españoles






Además de ser una ciudad muy hermosa en su parte antigua y no estar nada mal en el resto, Colonia tiene unos alrededores que van desde bosques frondosos a playas tranquilas de arena fina en el Río de la Plata y una rambla costanera hermosísima en la que por la noche pueden verse las luces lejanas de Buenos Aires.

El Río de la Plata, confluencia del Uruguay y el Paraná, es el río más ancho del mundo y aunque hay un ligero oleaje, se trata de un río, no del mar y por tanto es agua dulce, de una caraterístico color marrón. La luz en lalejanía no es en este caso la de Buenos Aires, sino la del sol que se oculta.

Diccionarios simple: Cultura

CULTURA

Para el relativismo cultural, lo que justifica cualquier aberración o crimen contra las personas, desde la ablación, al asesinato de herejes o el sacrificio de cautivos al Sol por los incas (curiosamente, no suelen incluirse en esta categoría las quemas de herejes por la Inquisición para salvar sus almas).

Ese grupo de gente que siempre está contra nuestras ideas, algo que ya advirtió Peron, viéndose obligado a iniciar su campaña "Más alpargatas, menos libros". Algunos pensadores de extrema derecha lo expresan con más claridad: "Cuando oigo la palabra cultura saco la pistola"

(Frase atribuida al franquista general Mola y a Goring, fundador de la Gestapo, pero al parecer escrita por Schlageter en su obra Hanns Johst: "Wenn ich Kultur hore ... entsichere ich meinen Browning!" /Cuando oigo la palabra cultura... ¡Le quito el seguro a mi Browning!" (Acto 1, Escena 1) La obra se representó por primera vez en abril de 1933 por el cumpleaños de Hitler).
Tomado de la wikipedia

Diccionario simple: Sistema

SISTEMA
Causa y origen de todos lo males. Algo muy malo que engloba todo menos a nosotros.

Para cierta izquierda, el Sistema es aquello que hay que destruir porque no interviene en la sociedad tanto como debería intervenir el Sistema propugnado por ellos.

Para cierta derecha, en especial los ultraliberales o nuevos anarquistas de EEUU, el sistema es aquello que hay que destruir porque interviene demasiado en los asuntos de los ciudadanos, por ejemplo, intentando regular el uso de armas de fuego.

Apuntes para un perfil psicológico de Dios

Con Dios, el Dios de los judíos, los cristianos y los musulmanes, se comete el error de interpretar sus palabras a la letra.
No me refiero a que debamos buscar la interpretación alegórica, esa interpretación que salvó al razonable Agustín de Hipona de caer en la incredulidad, y que nos permite explicar que cuando en el Génesis se cuenta que Dios creó el mundo en seis días debemos entender “seis eras cosmológicas o geológicas”, cada una de los años que queramos, o los que nos pida la moderna ciencia cosmológica o geológica.
No, no me refiero a esa herramienta para leer los textos sagrados a nuestro antojo. Lo que quiero decir es que interpretamos todo lo que dice Dios a la letra, como si se tratase del personaje creado por un autor mediocre, un personaje que siempre dice lo que piensa y que siempre hace lo que dice.
Shakespeare, y probablemente otros antes que él, nos enseñó que un buen personaje no siempre dice lo que piensa y que pocas veces hace lo que dice. Un buen personaje ha de moverse en cierta confusión o ambigüedad entre lo que piensa, lo que dice y lo que hace. ¿Es Dios un mal personaje o más bien somos nosotros malos lectores?
Entre los rasgos que hacen de Dios un buen personaje literario, podemos mencionar: tiene entre sus diez mandamientos “no matarás” y sin embargó él extermina a casi toda la humanidad; promete a sus adoradores todo tipo de beneficios si no se alejan de él y mantienen firme su fe, pero castiga una y otra vez al devoto Job.
Muchas de las contradicciones entre lo que Dios dice (lo que pide) y lo que hace, han sido usadas por los agnósticos y los ateos para denigrar la figura de Dios.
No les falta razón, pero olvidan el valor literario de la figura de este Dios, tanto más rica y compleja que la de los dioses coherentes que sólo destruyen, como Kali, o que sólo se comportan de manera justa, como Balder.
Es por eso que entre las figuras mitológicas más interesantes, desde el punto de vista psicológico, de Grecia no está Zeus, casi siempre bondadoso, casi siempre justo, a veces implacable, pero raramente cruel; tampoco Ares, el dios de la guerra, permanentemente encolerizado y sediento de sangre. Los dioses más complejos son aquellos como Dionisio, que se desliza constantemente entre la borrachera y el crimen; o Pan, que se mueve de manera parecida entre la alegría de la naturaleza y el terror pánico que sobreviene inesperadamente como una tempestad. Pero el más complejo de los dioses del panteón griego, y el más logrado en tanto que personaje literario, tal vez sea Apolo. Apolo, dios de la belleza y de la música es, sin embargo, caprichoso, vengativo, envidioso y capaz de una crueldad mayor que la de Dionisio. Cuando se contrapone lo apolíneo a lo dionisíaco a menudo se olvida la faz terrible del Apolo.
El Dios de la Biblia, además de los rasgos contradictorios de su carácter, tal vez esconda otros aspectos psicológicos en su compleja personalidad. Da la impresión, por ejemplo, de que en él hay un deseo de ser amado de manera voluntaria, pero que, al mismo tiempo (y este es un rasgo asombroso pero muy humano) él mismo impide que se produzca este movimiento de amor puro y tiende a forzarlo, como en el caso de Moisés. Sus amenazas impiden a quienes lo aman amarlo con verdadera sinceridad. Terror y amor se mezclan inevitablemente. ¿Es que Dios teme ser amado sin más, sin que ello tenga algún tipo de trágica consecuencia? Por eso es tan hermoso aquel soneto cantado por Morente en su hermosa misa gitana, que dice:

No me mueve, mi Dios, para quererte
el cielo que me tienes prometido,
ni me mueve el infierno tan temido
para dejar por eso de ofenderte.

¡Tú me mueves, Señor! Muéveme el verte
Clavado en una cruz y escarnecido;
muéveme ver tu cuerpo tan herido;
muévenme tus afrentas y tu muerte.

Muévenme en fin, tu amor, y en tal manera
que aunque no hubiera cielo, yo te amara,
y aunque no hubiera infierno, te temiera.

No me tienes que dar porque te quiera,
pues aunque lo que espero no esperara,
lo mismo que te quiero te quisiera.
(Soneto a Cristo crucificado, anónimo)

Algo que, me parece, no le gustaría nada a Dios, él necesita ser amado por algo: por miedo, por la promesa de salvación, y cuando es amado incondicionalmente siente la necesidad de poner a prueba ese amor. Además exige ser amado con fidelidad absoluta: "No amarás a otros dioses", practicando eso que algunos psicólogos llaman "contrato narcisista".
El amor que más parece haberlo complacido es el de Jacob. Jacob ya estaba dispuesto a dárselo sin condiciones, pero Dios, todavía no satisfecho, exige un sacrificio que pruebe ese amor: le pide que le sacrifique a su hijo Isaac. Y allá va Jacob, decidido, sin dudarlo un momento, sin suplicar clemencia, fiel a su Dios. ¿Qué habría hecho Dios si Jacob no hubiese mostrado una fidelidad tan asombrosa, si hubiese dudado por un instante? ¿Le habría obligado a ir hasta el final?
Por cierto que Dios es también extrañamente juguetón y travieso, se divierte con pequeñas crueldades, como el ya mencionado castigo al fidelísimo Job y la antes mencionada prueba a la que somete a Jacob, o cuando castiga al Faraón por haber tomado a la esposa de José, a pesar de que José nunca le dijo que era su esposa, sino su hermana. Mala suerte, por habértelo creído, parece pensar, de la forma más ilógica, Dios. Las travesuras de Dios son las de alguien que ríe a costa del dolor ajeno, como uno de esos gamberros que gastan novatadas a los recién llegados.
Por otra parte, ¿de qué manera hemos de interpretar que Dios decida mostrarse de tres maneras diferentes a judíos, cristianos y musulmanes y que a cada uno de ellos les exija distintos comportamientos para alcanzar la salvación?. ¿O qué pensar de la esquizofrenia absoluta entre el Dios del Antiguo Testamento, cruel, celoso, vengativo, y el del Nuevo Testamento, que parece sostenerse en el amor? Tal vez debamos pensar que no existe tal esquizofrenia y que se trata de otra de sus bromas, de la que, en esta ocasión, la víctima es su propio hijo Jesucristo, quien cree que su Padre ha cambiado, que se ha reformado, pero acaba descubriendo que no es así y que su Padre es el mismo Dios cruel de siempre, quien, en su soberbia, parece decirle a Jacob unos siglos después: “Yo sí soy capaz de sacrificar a mi propio hijo”.
Jesucristo, por cierto parece descubrir la broma en el último momento:
A la hora nona gritó Jesús con fuerte voz: = «Eloí, Eloí, ¿lema sabactaní?», - que quiere decir , «¡Dios mío, Dios mío! ¿por qué me has abandonado?» (Marcos 15:34)

[Supongo que es necesario aclarar que este texto lo escribí antes del asunto de las caricaturas de Mahoma y no tiene absolutamente nada que ver con ello. POr otra parte, sí que debe ser innecesario aclarar que este es un ensayo fenomenológico: describe el fenómeno religioso y lo interpreta como si fuera todo verdad: es obvio que las contradicciones de Dios se explican con más facilidad si pensamos, que es lo más razonable, que el Dios de la Biblia es un invento creado por personas diferentes en diferentes épocas.]

martes, febrero 07, 2006

Diccionario sencillo de pensamientopolítico simple (2)

Libertad

Para los neoliberales, sinónimo de libertad de mercado, sin más acepciones ni utilidad.
Garantía de poder hacer libremente negocios en cualquier parte y de cualquier manera sin sufrir ninguna traba ni control, aunque sea a costa de la libertad de las personas. Sin embargo, algunos grupos son más generosos en el uso del concepto de libertad, no limitándolo sólo al terreno económico: también ha de haber, dicen, libertad para vender comprar y poseer armas de fuego.

Para el comunismo sovietico ortodoxo y sus imitadores, capacidad del pueblo para pensar lo mismo que su líder.

Diccionario sencillo de pensamento político simple

IGUALDAD

Algunos pensadores de la nueva derecha consideran que la igualdad es una falacia, porque salta a la vista que no somos iguales: unos somos más altos, otros más bajos; unos más fuertes, otros más débiles; unos más pálidos, otros más morenos; unos más ricos y otros más pobres.

Concepto que se aplicaba y se aplica en los países comunistas para referirse a la equiparación en los privilegios entre los miembros del partido y en la carencia de ellos en las masas trabajadoras.